viernes, 22 de enero de 2016

Expresión corporal

De nuevo vuelvo por aquí con algún experimento jugando con mi cuerpo para crear con las luces.


Este es otro de los recursos que más me ha llamado a mí en este tipo de fotografía, y que ya la utilicé sin darme cuenta hace tiempo en el 2010, y después en el 2014. Aquí os dejo un artículo del principio de este blog, en el que hablo algo de mi historia desde 2010 hasta 2014 probando algo con luces utilizando algo de light painting como yo lo entiendo: http://explorandotrasluces.blogspot.com.es/…/mi-historia-en…

Este es un ejercicio de los que yo considero bastante complejo, a ver si la práctica cambia las cosas y ya lo veo más fácil con el tiempo, pero de momento no me parece nada fácil.

Hay que tener en cuenta que estos son mis primeros experimentos más serios intentando esto.


Una de las claves es saber medir el espacio en la oscuridad y coger referencias, para intentar no perder del eje, utilicé la referencia de cada pie para un lado y para el otro, siempre moviendo un solo pie en cada uno de los lados a la hora de hacer los alargamientos, aun así en la siguiente la cabeza no encaja muy bien con el tórax y apenas se ve.



En el tema de iluminar las manos me costaba no moverme mientras hacía la iluminación de las que no están apoyadas en el suelo, por eso salen todas movidas como el brazo, aunque con algo más de detalle, son dos opciones más para probar en nuevas pruebas, manos más estáticas y manos movidas, yo creo que las dos tienen posibilidades.



También probé con otra linterna más fría y bajando los Kelvin par conseguir tonos azulados en el personaje.



Con la cabeza no me decidía a como iluminarla, en esta realicé una chapuza, con el tipo de linterna que utilizo parece que me va bien para los brazos y las manos, pero la cabeza me cuesta más, tendré que probar con la linterna de mecánico a ver qué tal, pero seguiré practicando con las linternas normales también a ver si encuentro una forma mejor de iluminarme con estas y perfeccionar la técnica con todo tipo de recursos. 



En esta ya me gusta más como quedó la cabeza así fino royo alien, aunque quiero probar muchas otras posibilidades a ver si aprendo a autoiluminarme mejor de una vez.



En esta probé con una linterna con un haz más puntual para crear tentáculos más finos, lo que a la vez complicaba más después la iluminación de las manos.



Y otra en la que probé unas trazas más anchas aun y con menos ondulación.

Tampoco me decidía a si incluir el tórax o no, creo que las dos opciones tengan posibilidades, además de muchas otras cosas que no probé esa noche y que ya habrá tiempo de seguir probando en el laboratorio de luz, cuando haga menos frio, que ahora, aunque no sea un invierno normal, hace algo de fresquete para quedarse sin camiseta.

Muchas gracias a Pedro Javier Alcazar por crear esa clase de personajes que me han inspirado a mí a probar esto: http://elniñodelasluces.es/web/umano/

Y si os gustan estos recursos y queréis ver a otro que lo maneja magistralmente, sobre todo utiliza sus manos, aquí os dejo algunas fotos de diliz: 

viernes, 8 de enero de 2016

Fotografía Nocturna


"Horno de Leña"

La fotografía nocturna es una apasionante forma de capturar la "realidad" que nos ha enganchado ya a unos cuantos, y pongo realidad entre comillas, porque en este tipo de fotografía tenemos bastante juego a la hora de elegir muchos aspectos que influirán en esa “realidad”, como ciertos detalles que influyen en el ambiente, iluminación, color, movimiento..., además de abrirnos muchas posibilidades con técnicas más creativas, como el múltiple enfoque, la múltiple focal, la múltiple exposición, los tapados...,  descubrir un poco la fotografía nocturna es sin duda una buena base para empezar en el light painting o pintura de luz, ya que a la hora de plasmar algunas ideas con esas formas de luz que se deben practicar en casa, nos vendrá muy bien tener cierta base de iluminación, composición, y otros detalles importantes para que después todo "encaje bien", entre comillas esta vez, porque creo que en la siguiente foto algo no encaja del todo bien, me gustan la mayoría de los aspectos de la foto, lo que menos me gusta es que el personaje parece un poco un pegote puesto ahí, es realmente difícil saber integrar bien un personaje en un escenario y que no chirríe un poco.

"Aparición espectral"

La primera foto de esta entrada es una nocturna de un antiguo horno de leña, la realicé en las pruebas previas de iluminación para la segunda foto, a mi me gustan las dos y cada una puede tener lecturas distintas solo por la adición del personaje, la exposición en el cielo, y el cambio de color, este es debido a la hora en la que está hecha cada foto, la primera es tras la hora azul, y la otra ya es en noche cerrada sin luna, las dos están entre 5500 y 6000K.

La noche nos ofrece muchas posibilidades, algunos ejemplos:

"Cojines y Pinus nigra" Paisaje con primer plano y fondo, y con bastante luna, iluminación de esta + relleno de linterna de luz blanca.


"Observando el Universo" Un pino singular sin luna, resaltando la cantidad de estrellas del cielo, iluminación con linterna cálida.


"Reverenciando a la Vía láctea" Otro pino singular en una noche sin luna y acompañado de la vía láctea


"Ermita de Doña Concha" Capturando la rotación de la tierra jugando con la estrella polar, se trata de una secuencia de 24 fotos de un minuto unidas para conseguir mayor cantidad de trazas que en una sola exposición, en la que habría que cerrar diafragma, bajar ISO, o ambas cosas para no sobreexponer, y por lo tanto menos cantidad de estrellas se captarían, además elegí un día sin luna para realizarlo, el color azulado del cielo se debe a los 300o y poco K utilizados junto a una linterna cálida, y a que las dos o tres primeras fotos no era noche cerrada aun, y por lo tanto se pueden conseguir aun azules imposibles de conseguir un rato después en las misma noche.


"Reverenciando a la Luna" Capturando una luna bien grande con detalle en un paisaje nocturno, utilizando la técnica que yo llamo "múltiple exposición" con tapados de lente, entre comillas porque todo se hace de forma artesanal en la misma exposición de la cámara.


"Sintonizando", En la noche también se puede jugar con un múltiple enfoque, en este caso doble, el caracol y las estrellas, con esta técnica podemos ampliar sujetos que de otra forma estarían acompañados de un fondo desenfocado si o si, la hiperfocal es muy útil, pero tiene un límite.


"Almendro de Oro" Los contraluces son un buen recurso en nocturnas, en este caso ayuda a crear ambiente, ayuda en la composición con esa sombra, y luego en esta foto en mi opinión ayuda el color con ese contraste cromático, y ayuda la forma del árbol, que por cierto ya no existe.


Como veis, la noche nos ofrece muchas posibilidades y nos ayuda bastante en el camino de crear con la pintura de luz, y luego si combinamos la fotografía nocturna con esta, las posibilidades se multiplican, ya que tienes la libertad de crear formas de luz delante del objetivo, realizando la coreografía necesaria para la idea que surja en cada momento, combinando los efectos de luces junto a una buena iluminación del escenario apropiado, no te limitas solo a estar detrás de la cámara, sino que tus habilidades manejando las luces se plasman en la fotografía, solo hace falta formación, ideas y mucha práctica.


Con la fotografía nocturna llevo algo más de tiempo que con la pintura de luz, aquí os dejo algo de lo que he conseguido en este apasionante tipo de fotos.

una recopilación de la entradas de mi blog sobre fotografía nocturna ordenadas por temática.





Transición fría-cálida, jugando con la transición desde después de la hora azul hasta la noche, el balance de blancos, y el color de la luz aportada.

Hasta el momento, he escrito también algunos artículos más completos sobre iluminación en fotografía nocturna, se puede decir que es todo lo que sabía sobre iluminación en el momento de escribirlos hace algo más de un año, es mi regalo de reyes para todos y podéis encontrarlos en mi blog " Una ventana a la naturaleza".


domingo, 3 de enero de 2016

Medusa "Scyphozoa"

Nuevo año, nuevos personajes de luz y nuevas pruebas en exteriores en estas primeras fotos del 2016, en ellas traté de incorporar una medusa de luz en un campo de frutales un poco tenebroso, ya tengo nueva localización para otras ideas.


En este caso no llevaba ninguna idea clara, solo la de tratar de meter una de estas medusas en algún sitio, simplemente salí de paseo y a observar las estrellas con unos amigos, y yo, como no, llevaba mi cámara y las herramientas necesarias para crear a medusa, al pasar por esta localización pensé, este sitio mola para probar algo, y a ello me puse.


f/5,6  -  entre 186 y 224s.  -  ISO200  -  18mm (x 1,6)  - balance de blancos de unos 7500K  -  noche sin luna, con iluminación de luz blanca en perales y resplandor del suelo debajo del personaje, medusa creada con hilo luminoso “blanco” y herramienta casera.




Estos seres de luz acuáticos nacieron en casa, si habéis leído la anterior entrada de este blog sabréis de lo que hablo, siempre recomiendo practicar en casa antes de intentar nada en exteriores, facilita bastante las cosas y vas más al grano, yo de momento no le he dedicado demasiado tiempo en casa a este personaje, solo una sesión casi integra de unas dos horas, y unas pruebas casuales anteriores donde descubrí el personaje, pero en esta ocasión salió rápido lo que buscaba, eso no quiere decir que sea fácil, no quiero que os hagáis esa idea, yo seguiré probando en casa a ver que más formas puede adoptar, y a tratar de mejorar algunos detalles, tanto en este como en otros personajes.




Estas son las pruebas de la sesión en casa que dediqué al completo a estas medusas.


Y a continuación podéis ver de dónde salió la idea, es decir, como se me ocurrió que podía hacer una medusa así.



Todo empezó jugando con una de mis herramientas preferidas, el hilo luminoso, conseguí crear un efecto que me gustó y al que le vi algunas posibilidades, que borré después, pero os muestro una prueba posterior.


Al ver esa forma se me vino a la cabeca una especie de OVNI, o una cabeza de medusa, por lo que me puse a hacerle unos tentáculos, y así nació medusa.


Luego había que estudiar un poco la forma, los colores, los efectos que le podían ir bien…, el color que preferí al final como predominante fue el blanco, aunque el hilo blanco que tengo es más azul que blanco, al final me gustó ese toque azulado y me ayudó a diferenciar un poco mejor los tentáculos azulados de ese efecto central más cálido, del que hablo ahora.



De las “clorofilas lumínicas”, las que creé basada en las noctámbulas de Pedro Javier, saqué una parte para esa zona central, por lo que esta medusa es una especie de evolución de esa otra forma, y lleva algo también de estas.


Combino todo esto de la forma adecuada cogiendo los ingredientes necesarios para la nueva idea, y aquí tenemos a Medusa o Scyphozoa. 









  





Este personaje es otra prueba más de la importancia de trabajar en casa en esto de la pintura de luz.


Otro personaje que se asemeja a una seta o a una medusa, y por donde ir tirando para probar, puede ser este basado en las alucinógenas de Pedro Javier





Algunas fotos de medusas de luz o cosas parecidas que ya había visto por ahí antes de crear mi versión:




Y otras que he descubierto buscando las anteriores:

El niño de las luces en un curso

domingo, 27 de diciembre de 2015

La importancia de trabajar en casa


La pintura de luz es una técnica con muchas posibilidades, a veces más sencilla, pero normalmente más complicada o compleja, todo depende de la practica que tengas y de lo que quieras complicarte para conseguir imágenes diferentes, yo creo que para disfrutar de verdad de esta técnica se requiere de perseverancia y de un proceso previo de cada personaje o forma de luz, de cada idea..., para conseguir unos resultados medio aceptables después a la hora de incorporarlo al sitio elegido para cierta idea.


Yo normalmente trabajo primero en casa cada forma que se me ocurre crear o versionar y transformar, hasta que más o menos lo controlo un poco mejor, y esto yo creo que es una de las claves en este tipo de fotografía, poco a poco voy viendo lo que me gusta, voy cogiendo técnica y aprendiendo de los errores, voy conociendo herramientas y efectos, voy generando ideas..., ya habrá tiempo de pensar el nombre o que escenario le puede ir mejor a cada uno, yo de momento estoy experimentando en el laboratorio de la luz, y solo el tiempo nos revelará lo que saldrá de todo esto.





Ya os habréis dado cuenta de que me gusta hacer estas composiciones de varias fotos con los primeros experimentos de cada una de las formas o personajes, una de las razones es para mostrar un poco de variedad y de las distintas versiones de cada uno, y la más importante, creo yo, el poder ver yo mismo juntas algunas de las opciones de las que dispongo y comparar que es lo que me gusta, y así decidir como va a ir evolucionando cada personaje o forma.





Estas composiciones pueden reunir imágenes de personajes parecidos con distintas opciones de forma, color o herramienta, es decir distintas versiones, o simplemente distintos formas creadas con la misma herramienta.






En estos experimentos en casa se descubren muchas cosas nuevas por las que ir tirando para crear otros efectos o formas, por lo que es una buena forma de ir generando nuevas ideas, además de ir cogiendo práctica.



Poco a poco voy conociendo un poco más la pintura de luz y tengo ganas de seguir a ver qué es lo que sale.


A continuación ya son pruebas de herramientas.










Y para terminar esta composición de clorofilas lumínicas para desearos lo mejor en este año que está a punto de entrar.


domingo, 13 de diciembre de 2015

Aprendiendo del maestro

Este año he tenido el placer de compartir jornadas y experiencias con uno de los que yo considero de los más grandes pintando con luces en la oscuridad, y que es posiblemente uno de los que más me ha motivado a probar con estas técnicas después de ver sus imágenes, Pedro Javier Alcazar o El niño de las luces, con él he realizado dos de sus Rutas fotográficas murcianas, la novena, que fue en Jumilla y Yecla y la décima, que fue gratuita, en Lorca y Aledo, fue todo un placer conocerlo y compartir jornadas con él y el resto de participantes de las rutas.


A mí la verdad que me interesaba sobre todo la parte nocturna de estas rutas, pero fue muy interesante también las prácticas por el día, sobre todo las de Lorca, por la zonas que visitamos, me gustaron sobre todo unas Cárcavas que hay muy cerca de Lorca, con unas formaciones muy guapas creadas por la erosión de unas tierras conocidas como Badlands.


La primera ruta que realicé con él fue por mi zona, en Jumilla y Yecla, en ella estuvimos practicando sobre toco iluminación a modelos con distintos tipos de luz, natural, de rebote, con flash...,, también practicamos cosas como los barridos, congelar saltos y algunas cosillas más. Por la noche llegó el momento que más esperaba yo, la parte nocturna de la ruta, en la que fuimos a la cueva de la Horadada del Monte Arabí, allí estuvimos probando sobre todo fotografía nocturna sin otros artificios de luz, pero también pudimos ver algo de pintura de luz, como las placas, que yo tenía mucha curiosidad en ver como las creaba.





La segunda ruta me gustó más la parte diurna que en la otra ruta, sobre todo por la zona que visitamos, esas cárcavas que me llaman la atención con sus formas, además de ir también a otros sitios interesantes de la zona, para acabar en el Estrecho de la Arboleja o Agualeja en medio de la oscuridad para hacer lo que más me gusta, fotografía nocturna y pintura d luz, allí pude ver por primera vez como Pedro crea sus fantasmas, no me imaginaba que fuera tan simple y rápido, ahora me toca probar a ver que me sale, jajaja,, también vimos algunos tipos de iluminación a modelos con linterna de mecánico, y alguna nocturna de un algarrobo espectacular, en el estrecho además hubo una aparición de uno de mis seres de luz, me pareció un lugar idóneo para incorporar uno y probé hasta que salió esto.




Después de las dos rutas me quedé con ganas de más, jejeje, quería conocer más de cerca aun la forma de trabajar de Pedro, así que al final terminé apuntándome al último curso online que ha impartido, y ha sido un verdadero placer compartir este curso con él y con el resto de alumnos, he descubierto muchas cosas interesantes, tanto de pintura de luz y fotografía nocturna, como de protocolo de pintura de luz, muchos detalles importantes a tener en cuenta, vamos, que creo que me ha venido muy bien este curso para descubrir un poco mejor la forma de entender la fotografía de este artista murciano que sigue creando sin parar nuevas formas de luz que por lo menos a mi me sorprenden, y para seguir creando con luces en la oscuridad.


En cuanto a fotografía nocturna, en este curso he descubierto una forma de entender la fotografía nocturna que me ha gustado, también una forma de iluminar muy distinta a la que yo suelo utilizar, y esto creo que es normal, ya me he dado cuenta en otras ocasiones cuando he compartido noche con algún fotógrafo nocturno, que cada persona es un mundo a la hora de iluminar, y creo que es bueno que haya diversidad, el compartir y poder ver esas formas de iluminación viene muy bien en nuestro aprendizaje, ya que tu luego puedes ir picando de lo que más te guste de cada forma de iluminar, y combinarlo con tu forma propia de iluminar para tratar de crear tu propio estilo de iluminación, y según también para cada ocasión lo que queramos conseguir y como sea más fácil hacerlo, o como le resulte a cada uno más fácil hacerlo.


En cuanto a pintura de luz, que es en lo que más estoy interesado en aprender ahora mismo, he descubierto otras muchas cosas interesantes para seguir avanzando en esta técnica, efectos, trucos, herramientas…


Aquí podéis ver algunas de las cosas que he ido practicando a lo largo del curso, algunas están basadas en creaciones de Pedro, o algunas son cosas más típicas de esta técnica, como las esferas, pero intentando darle mi toque propio a cada una de las formas, también hay formas propias pero creadas con una herramienta que vi en uno de los videos del curso, como los personajes creados con la “peluca brillo”, herramienta que ya conocía, pero que aun no había probado, entre los personajes que he intentado hacer versionando alguna forma de Pedro, están esas formas que se asemejan a las noctámbulas, aunque están creadas con herramientas distintas, el hongo luminoso creado con tira de LED y basados en las alucinógenas, y ese personaje multibrazo utilizando la expresión corporal y basándome en UmAnO.


Y en cuanto a las personas, en este curso online y en las dos rutas, además de a Pedro, he conocido a grandes personas que comparten esta pasión conmigo, gracias a todos.














Ahora a seguir con la misma pasión, a seguir descubriendo herramientas, efectos, formas, personajes…, a seguir perfeccionando y transformando los que ya sé hacer, a seguir intentando dar vida a cada personaje o forma, y a seguir intentando integrarlos de la mejor forma en un escenario acorde al personaje o la forma de luz, quien sabe lo que puede llagar a crearse en la oscuridad, como ya he dicho muchas veces, el límite solo está en nuestra imaginación.