Nuevo vídeo light painting que he montado, en él se ve como van formándose poco a poco las últimas clorofilas lumínicas que he creado, pudiendo ver su crecimiento de forma progresiva, junto con la presentación en fotografías de la sesión completa buscando formas para estas flores de luz.
miércoles, 21 de diciembre de 2016
martes, 6 de diciembre de 2016
Clorofila lumínica - Evolución
Nuevas pruebas de la creación de flores en el laboratorio de luz, sigo dándole forma a estos vegetales de luz que llamo Clorofila lumínica, esta vez con una sesión más larga y profundizando más en la variedad de formas, ya he creado varias que me gustan bastante, lo complicado será intentar “repetirlas”, pero como en todos los personajes de luz, eso es otro de sus atractivos, al final siempre son diferentes uno de otro.
Los parámetros utilizados han sido entre f/8 f/11 - entre 20 y 25 s. - ISO100 - 14mm (x 1,6) - 5500K
Están creadas con una tira de led blanca y flexible, y que emite bastante luz, de ahí a esos parámetros, me gusta más de momento esta tira que la RGB para estas formas, además de porque creo que es bueno empezar algo con más simplicidad, y ya si quieres complicarlo después, y que no he conseguido ninguna con colores que me guste tanto, porque esta tira es más fina y flexible que la RGB y permite crear más fácilmente ondulaciones y formas más complejas, por otro lado, además de los colores, pierdo la opción de cambiar la intensidad y por lo tanto de cambiar el efecto de las líneas continuas a líneas creadas por puntos.
Las flores de esta composición han sido montadas a piezas, es decir que cada una de las flores las hice por partes para crear una animación luego de cómo se van formando.
Tres creadas con la tira RGB
Otras de las pruebas que hice en exteriores unos días antes que las de arriba, por eso están un poco menos elaboradas, pero alguna tiene su toque ya, en esta sesión me di cuenta que para la creación de este personaje con esta herramienta tenía que ir vestido de negro entero, e incluso unos guantes negros pueden venir bien.
Otras de las pruebas que hice en exteriores unos días antes que las de arriba, por eso están un poco menos elaboradas, pero alguna tiene su toque ya, en esta sesión me di cuenta que para la creación de este personaje con esta herramienta tenía que ir vestido de negro entero, e incluso unos guantes negros pueden venir bien.

Hace un año aproximadamente estaba yo intentando crear mis primeras flores de luz, inspiradas por las Noctámbulas de El niño de las luces después de hacer su curso online, pero estas hechas con otras herramientas.
Después probé con una en exteriores y seguí haciendo nuevas versiones en el laboratorio de luz variando distintos detalles.
En estas recientes pruebas que he hecho buscando flores de luz he cambiado de herramienta, las he hecho con una tira de led blanca, como siempre tratando de buscar formas que me gusten, poco a poco va cogiendo una forma que me gusta más, pero no descarto retomar de nuevo con algunas de las ideas que ya había conseguido, o utilizar otras herramientas en las nuevas búsquedas que pueda hacer.
En cuanto a la idea, empecé inspirándome en formas de las Noctámbulas de Pedro Javier, otras formas de Hannu Huhtamo y otras flores de luz que quizás haya visto por ahí, y poco a poco fui variando y haciendo distintas combinaciones hasta llegar a algunas como estas y otras muchas.
Etiquetas:
Clorofila lumínica,
Evolución,
EXIF,
Herramientas de luz,
Interior,
Laboratorio de luz,
Light painting,
Personajes de luz,
Pintura de luz,
Tira de led
viernes, 14 de octubre de 2016
Laboratorio de luz - Caligrafía y dibujo.
Sesión de laboratorio de luz
probando a dibujar y escribir con un solo LED, algo que no he practicado mucho
y que creo que es muy importante en esto del light painting, ya que puede
ayudar a dominar mejor el espacio en la oscuridad, y con algo de práctica puedes llegar a crear todo tipo de formas.
Estuve practicando algunos
dibujos, intenté hacer algunas formas de la naturaleza; una medusa, que ya
tengo más practicada con otra herramienta; una libélula que salió algo chapucera;
un árbol, las formas fractales son más difíciles de dibujar, salió algo, pero
hay que seguir practicando; y por último, una margarita, la que complementé con
una de mis paletas de metacrilato personalizada para la creación de los
pétalos.
Con estos dibujos a mano alzada también
hice algunos intentos de un esqueleto, gracias Darren Pearson por la
inspiración.
Hice también algún intento de
cara, gracias a Diliz por la inspiración.
En el tema de escribir estuve probando algunas letras, hasta ahora solo había probado con mayusculas, pero en esta casión probé algo nuevo, en las
primeras pruebas sobre todo salió alguna del revés, :) , hay que seguir probando para
mejorar detalles y ver cómo evolucionan estos dibujos y letras, y ver qué más
puedo intentar hacer, ya que como suelo decir por aquí, el límite solo está en nuestra
imaginación.
En esta sesión además estuve
probando otras formas de dibujar con luz jugando con una pared y experimentando
más cosas nuevas, muy interesantes para ciertas ideas.
En esto de dibujar con luz a mano
alzada con un solo led tenemos la referencia del gran trabajo de Darren Pearson
en el panorama internacional, o en el terreno español tenemos ejemplos que también se les da bastante bien estos dibujos, a Diana Ponce por ejemplo, que está dibujando el Guernica de Picasso con luz, o
Simón López, que quedó en tercer puesto en el International Light Painting Awards con una espectacular fotografía de un ajedrez con todas las fichas dibujadas a mano alzada.
Luego también en el tema de la
caligrafía de luz, hay grandes artistas que se les da bastante bien este peculiar estilo, como Cisco light painting, Sam Mass Heuzé o Julien Breton, que crean sobre todo letras más estilo árabe, en mi
opinión más elegantes que las letras normales.
Algunas de las pruebas que ya había hecho escribiendo algo en algunas pruebas de herramientas.
Algunas de las pruebas que ya había hecho escribiendo algo en algunas pruebas de herramientas.
Ahora a seguir practicando, y quien sabe lo que podrá salir con el tiempo.
Etiquetas:
Calígrafía de luz,
dibujo de luz,
Herramientas de luz,
Interior,
Laboratorio de luz,
Led al desnudo,
Light painting,
Mano alzada,
Personajes de luz,
Pintura de luz
martes, 4 de octubre de 2016
Noche en Castillicos con Fotosenderos
Castillicos
es un lugar de la Región de Murcia que tenía ganas de visitar, y más por la
noche, sobre todo para jugar un poco con las luces, tanto en nocturnas de
aspecto más natural, como efectos de luces más creativos, este verano he tenido
el placer de ir a conocerlo gracias a la Asociación Fotosenderos, un gran grupo
de gente con pasión por el senderismo y la fotografía, y sobre todo gracias a
Plácido, quien me propuso colaborar con él para realizar una actividad sobre
fotografía nocturna y light painting en este sitio tan propicio a ello, por lo
que allí nos fuimos un grupo de aficionados a la fotografía a disfrutar de lo
que nos gusta.
Algunos
de los asistentes ya habían probado la fotografía nocturna, otros era su
primera experiencia, siempre es un placer compartir experiencias con todo tipo
de compañeros.
Por
la tarde primero Plácido explicó a los asistentes los fundamentos de la
fotografía nocturna, después yo les hablé un poco más sobre temas de
iluminación, centrándome en las cualidades de la luz enfocadas a la fotografía
nocturna, y después una breve explicación de en qué consiste el light painting,
consejos y herramientas.
Después
reconocimos un poco la zona para pensar en las fotos que haríamos por la noche
y los escenarios más idóneos para probar cada cosa, al final no nos dio tiempo
a explorar mucho, solo la zona de los dos cañones y la fachada principal con
esas torres que no podía faltar para algunas de las ideas que llevaba, me
hubiera gustado poder ver un poco más otros escenarios interesantes de este sitio,
aunque por la noche tampoco iba a dar tiempo de ir a muchos sitios, queríamos
centrarnos más en hacer fotos que estar yendo de un sitio para otro, después
del reconocimiento de la zona, una buena cena, y a empezar.
Empezamos
haciendo algún paisaje desde la parte de arriba solo con iluminación de la
luna.
Una
foto que les hice a todos mientras realizaban la foto de las torres desde
arriba.
A
continuación Plácido realizó algunas pruebas con su nueva herramienta de luz,
una espada de luz con varios colores.
Y
entonces yo les propuse si querían ver un efecto como de fuego saliendo del
cañón, y saqué mi plumero de tiras reflectantes y una linterna con un filtro
cálido, y realicé alguna demostración de efecto fuego.
Seguimos
con el fuego, pero ahora real, aprovechando la zona de los cañones en la que no
hay vegetación y no hay riesgo para el entorno, Plácido realizó una
demostración quemando lana de acero, algo que siempre es muy llamativo para los
que no lo habían visto nunca en directo, como yo mismo, que era la primera vez
que lo veía, conociendo ya la potencia de este efecto ajusté los parámetros que
creía adecuados, y aconsejamos a los compañeros que ajustaran unos parecidos. También
les hablé de la posibilidad de capturar solo la parte final o por lo menos no
toda la duración del efecto completo, y así no sumar muchas trazas y
sobreexponer algunas zonas demasiado.
Algo
que se comentó también es la posibilidad
de dejar la exposición un rato después del efecto de la lana, para poder
capturar la luz ambiente y que no salga todo negro alrededor del efecto, y como
ahora tengo un objetivo con diafragma manual y estoy probando algunas fotos
variando el diafragma a media exposición, creo que les comenté la posibilidad
de acortar el tiempo de la exposición para capturar el paisaje cambiando el
diafragma a media expo, y así acortar los tiempos o incluso capturar estrellas
puntuales, ya que el diafragma necesario para capturar bien la lana de acero no
suele permitir capturar el paisaje en poco tiempo, aunque haya bastante luna
como en este caso, siempre hay combinaciones que un objetivo con diafragma
manual te facilitará mucho las cosas, por ejemplo esta, o una herramienta de
mucha intensidad junto a la vía láctea, o una herramienta muy potente que
quieres combinar con otra de muy baja intensidad..., como en todo, los límites
los pone tu imaginación.
En
estas dos fotos no está capturado todo el efecto de la lana, en la de arriba
solo el final, y en la otra la mitad más o menos.
Llegó la hora de ir al sitio que más esperaba yo, :), esta fachada que he visto unas cuantas
veces fotografiada en la noche y que tenía muchas ganas enfrentarme a ella en
cuanto reto de iluminación, aunque al final casi todas las iluminaciones de la
fachada las realizó Placido, para trabajar en equipo y centrarme yo en los
efectos de light painting, fuimos mostrando a los asistentes distintas
posibilidades a la hora de enfrentarte a una escena, iluminar e incorporar
efectos de luces y personajes de luz.
Al
final creo que es más difícil de iluminar de lo que me pensaba este sitio,
debido a su curvatura no permite sacar demasiado volumen desde los laterales de
manera fácil, aun tendré que hacerle algunas visitas para pillarle el puntillo.
En
el momento de empezar la sesión con este encuadre, teníamos una luna potente de
forma lateral que nos creaba una sombra difícil de rellenar, primero pusimos
tres linternas cálidas fijas en cada una de las puertas de las torres y
ajustamos su posición para equilibrar la intensidad más o menos, ya que cada una
tenía una potencia distinta.
Empecé
enseñándoles una iluminación radial desde dentro de la escena, colocándome en
la puerta central, e iluminado casi a ras de la pared para crear texturas.
Y
ya intentamos una iluminación más natural, este fue el primer intento realizado
por Plácido con el flash, y como no, sumando luces, con
más de un disparo para evitar sombras duras.
Conforme
Plácido iba perfeccionando la iluminación de la fachada con el flash, yo fui
mostrando distintos efectos y la creación de algunos personajes de luz, las
medusas de “Invasión”, los seres de luz de “Aparición espectral”, los pistilos,
y otros efectos.
Como
es lógico, si quería conseguir una composición simétrica, como creo que pega en
este escenario pillando una composición simétrica, tenía que pintar en el
centro y había que apagar la luz cálida fija de la puerta central, para no
solapar luces y ver bien los personajes, debido a que éramos unos cuantos,
intenté crearlas centradas para las cámaras más centradas otros los pillaban
más ladeados.
Empezamos
con una de las medusas que he creado en mi repertorio de personajes de luz.
Seguimos
con un ser de luz creado con hilo luminoso azul. Y un pequeño led rojo para los
ojos.
Evolucionó
la cosa incorporando más de un personaje de luz en la escena, la luna seguía
bajando y cada vez nos afectaba menos, a la vez que podíamos decidir mejor la
iluminación de toda la escena, y podíamos captar cada vez más estrellas.
Hasta
que empecé a sacar otras herramientas como la vara, para crear un efecto de luz
radial que a mí me gusta mucho, además realizado en una zona de difícil acceso,
el centro de las dos torres centrales, quiero aclarar que subí y baje con el
frontal encendido, lo que puede verse a las 4:30 del efecto soy yo escondido
por no bajar a oscuras, me creía que no
se me veía, :), siempre tenemos que asegurar nuestra
seguridad y no hacer tonterías que puedan poner en peligro nuestra
integridad.
A
Plácido cada vez se le daba mejor este sitio nada fácil de iluminar, y
conseguía iluminaciones más homogéneas por todo el encuadre pero sin perder del
todo las sombras necesarias para ver mejor las formas de este sitio, y algo muy
importante para mí, consiguiendo sombras con transiciones suaves.
Entonces
se nos ocurrió hacer algo distinto, no me acuerdo ahora mismo a quien, no fue a
mí, ¡muchas gracias! y era la idea de por qué no sacar un hilo luminoso por las
ventanas de las torres a ver como quedaba, y a ello nos pusimos, Plácido seguía
con la iluminación de la fachada con el flash y yo con los efectos de luces,
primero probamos a combinar dos colores de hilo luminoso complementarios, azul
y naranja, pero parece que no nos convenció del todo el resultado, y decidimos
dejarlo más simétrico, los dos lados del mismo color, dejando los azules por el
contraste de color más marcado que creaba.
En
la primera prueba con el mismo color en ambos lados aposté por un personaje
sencillo, unos pistilos, y así mostrar más variedad de posibilidades y
personajes a los asistentes, pero no me gustó demasiado el resultado, por lo
que decidí seguir con los seres de luz que me había gustado antes más.
Entonces
ya conseguimos esta foto que es de mis preferidas de la noche, una de las mejores
iluminaciones de Placido de la noche en mi opinión, un personaje que me gusta,
unos efectos curiosos en las ventanas, y un cielo equilibrado en exposición,
aunque con unas pequeñas trazas, pero a ver quién es el guapo que hace esto en
el tiempo que hace falta de media según focal y factor de recorte para
conseguir que no se note el movimiento en las estrellas.
A
última hora ya se había escondido la luna y teníamos un cielo totalmente
distinto al que había al principio de la sesión en este encuadre, por lo que
propuse realizar unas nocturnas de “aspecto natural” con muchas más estrellas
que antes, y que además estas fueran puntuales, aquí empecé a realizar algún
experimento de iluminación de este sitio con linternas, con resultados creo que
mejorables y peores que los conseguidos por Plácido con el flash antes, pero
quería probar a iluminar este sitio con linterna, y lo hice con tres distintas,
luz blanca, luz cálida, y luz algo menos cálida, para así además mostrar cómo
puede cambiar una misma escena según el color de la luz aportada y el balance
de blancos.
Luz
blanca y unos 5500K en cámara.
Luz
cálida y unos 3100K en cámara.
Luz
menos cálida y unos 4000K en cámara.
Cada
vez quedábamos menos, pero aun siguió la noche intentando capturar alguna vía
láctea, y allí se nos hicieron las 6 de la mañana disfrutando de una gran noche
en compañía de una gran gente, aun hubo quien se quedó hasta el amanecer.
Muchas
gracias a todos por la compañía haciendo lo que nos gusta, y espero volver a
compartir ruta, taller o sesión de fotos con vosotros.
Para acabar voy a mostraros algunas
fotografías realizadas por Plácido y los compañeros que nos acompañaron a
conocer un poco mejor Castillicos y estas apasionantes disciplinas de la fotografía, la
fotografía nocturna y el light painting, podemos verlas desde su perspectiva, y
con el procesado particular de cada uno que le da más personalidad a cada foto:
Empezamos con esta pequeña historia que creó Plácido
Guardiola con algunas de las fotos de esa noche y que me gustó.
Habitan recintos vacíos de presencia
que iluminan recuerdos de los mil
moradores ausentes
Sus torres lloran nostalgia
mientras, entre sus muros, tres
ninfas bailan entre sus patios
Sus cañones disparan en su honor
salvas de papel plateado
y en el cielo brillan las estrellas
de un mar mediterráneo.
Fotos de otros compañeros.
Fernando
Cobarro
Fernando
Pinar
JC Carrión
Jose
Manuel
Jose
María Rios
Paco
Marín
Antonio
Rivera
Suscribirse a:
Entradas (Atom)